Servio Tulio Castaños advierte que el nuevo Código Penal “violenta principios constitucionales”

Castaño Guzmán hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que corrija los errores del Senado. “Yo espero que esos entuertos que se presentaron en el Senado se han corregido en esta ocasión… Quiera Dios que cuando eso se presente en primera lectura, nosotros podamos dormir en paz”, expresó con esperanza.

3 minutos de lectura
Servio Tulio Castaños advierte que el nuevo Código Penal “violenta principios constitucionales”

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO -.– Santo Domingo. - El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, criticó el proyecto de reforma del Código Penal aprobado recientemente en el Senado, al que calificó como una amenaza directa al marco constitucional dominicano.

Castaños Guzmán afirmó que la pieza legislativa contiene múltiples fallas estructurales y contradicciones jurídicas que podrían desnaturalizar el sistema penal del país.

“Si el Código Penal se aprueba como se aprobó en el Senado, evidentemente que ahí se están violentando principios constitucionales que van a desnaturalizar esa legislación”, advirtió durante una entrevista en el programa El Despertador.

El jurista lamentó que, pese a los avances del país hacia un Estado social y democrático de derecho, el Congreso intente retroceder en materia de derechos fundamentales.

“Nosotros vivimos un Estado social y democrático de derechos. ¿En qué se fundamenta? En la dignidad de las personas. Cuando tú lees transversalmente el texto constitucional, la palabra dignidad aparece nueve veces en la Constitución”, sostuvo.

Uno de los puntos más controversiales que mencionó fue la exclusión de las tres causales para la interrupción del embarazo, lo que considera una afrenta contra los derechos de las mujeres.

“Es un acto de crueldad obligar a una persona que ha sido violada a parir. Lo que se está proponiendo es darle la opción, ni siquiera es una obligación que interrumpa. Es la opción, porque, a fin de cuentas, si lo quiere tener, que lo tenga”, explicó.

También cuestionó el proceso legislativo, denunciando que muchas disposiciones del nuevo código podrían terminar en el Tribunal Constitucional debido a su inconsistencia legal.

“Yo prefiero que pasemos esos trámites, que aprobemos una legislación que contravenga la Constitución. Yo no veo cuál sea el problema”, enfatizó.

Política criminal

Además, criticó la falta de una política criminal clara por parte del Estado dominicano.

“Yo no sé cómo desde el Estado se está diseñando la política criminal. ¿Cómo tú vas a poder diseñar una política criminal con un texto penal de hace dos siglos? Eso es imposible”, sostuvo, aludiendo a la obsolescencia del Código Penal vigente, que data del siglo XIX.

Falta técnica en el Congreso

Sobre el rol del Congreso, señaló que la calidad legislativa está comprometida por la falta de técnica. “Yo no entiendo por qué, después que los técnicos elaboran los textos, en el Congreso se distorsionan tanto”, reclamó, agregando que existen asesores valiosos que no son tomados en cuenta: “Hay debates que son técnicos. Una cosa son los elementos políticos de una ley y otra cosa son los componentes técnicos”.

Castaños Guzmán hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que corrija los errores del Senado. “Yo espero que esos entuertos que se presentaron en el Senado se han corregido en esta ocasión… Quiera Dios que cuando eso se presente en primera lectura, nosotros podamos dormir en paz”, expresó con esperanza.

Dianelys Díaz

Dianelys Díaz

Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

Biografía completa »
Sígueme en :