Falso temor sobre Haití
Si Haití lo que tiene es un Estado malogrado, y nosotros uno provechoso, no hay justos motivos para estar dando muestras de espantados.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 02:20 PM
Publicado: 07 de Julio, 2025, 09:55 AM
1.- Haití está considerado como el país más pobre de América Latina y el Caribe, y uno de los más depauperados del mundo.
2.- El concepto de Estado fallido, fracasado, inútil y malogrado es utilizado para referirse al de Haití con todas sus instituciones.
3.- Lo que hoy más se conoce de Haití es que está dominado por bandas criminales, en particular su capital, Puerto Príncipe, en un 90%.
4.- Como grupos armados sin control ejercen el dominio en Haití, organismos internacionales acordaron enviar allí un contingente policial de Kenia como parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) autorizada por la ONU.
5.- La idea que hoy se tiene de Haití es la de un país dominado por la más extrema pobreza, la criminalidad, la ausencia de institucionalidad, sin ejército formal y donde predomina el caos y la anarquía.
6.- Lo de Haití es una situación caótica; desordenada en lo político y social, donde lo anárquico se hace patente, sumamente notorio.
7.- A la generalidad de las dominicanas y los dominicanos les han fijado en la mente que el pueblo haitiano es como una pobre imagen oscura de la cual debemos cuidarnos.
8.- Preocuparnos de qué, protegernos de un Estado fallido; ser extremados, procurar estar en todo momento abrigando temor de un país lleno de hambre.
9.- Cómo estar inquietos, andar con ojo avizor, tener mucho en cuenta en toda ocasión, movernos con atención ante la posible agresión de Haití, el mismo país hambriento y desordenado.
10.- No resiste el menor análisis creer que una comunidad humana, bajo el terror de bandas, anida la intención de agredir a un vecino que tiene un Estado y un gobierno debidamente organizados.
11.- Las clases dominantes dominicanas permanecen vanagloriándose, satisfechas de sí mismas, fanfarroneando, muy engreídas, envanecidas y alardeando de que aquí impera una democracia modelo y muy robusta.
12.- Si Haití lo que tiene es un Estado malogrado, y nosotros uno provechoso, no hay justos motivos para estar dando muestras de espantados.
13.- Los poderosos de aquí tienen a flor de labios la expresión de que nuestro país es feliz, que las instituciones funcionan, que el ejército garantiza nuestra soberanía y que el muro es una protección contra la penetración de los haitianos.
14.- A la luz de la realidad de los hechos, el gobierno dominicano ha exagerado su preocupación por una acción de cualquier naturaleza de Haití contra nuestro país.
15.- En lugar de un permanente estado de alarma infundada, Haití merece, motiva sincera solidaridad ante sus dificultades, apoyo que salga del alma, no fruto de la politiquería.
