Guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril
La guerra comercial entre ambas potencias sacudió al parqué neoyorquino, con bajadas también hoy del 1,9 % para su principal índice, el Dow Jones de Industriales, y del 2,71 % para S&P 500.
Actualizado: 10 de Octubre, 2025, 07:12 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 07:07 PM
Nueva York.– La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos provocó este viernes la peor caída en Wall Street desde abril, con una pérdida de hasta el 3,56 % para el índice Nasdaq, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara "aranceles masivos" contra Pekín.
Más tarde, Trump materializó la amenaza con un 100 % de gravámenes sobre los productos chinos, intensificando una disputa comercial que sacudió a los mercados globales.
La jornada cerró con caídas del 1,9 % para el Dow Jones de Industriales y del 2,71 % para el S&P 500, borrando las ganancias que el S&P había acumulado durante la semana.
Petróleo, criptomonedas y expectativas golpeadas
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 4 %, cerrando en 58,9 dólares el barril, ante temores de que los aranceles impacten la demanda energética. La reciente tregua en Gaza también redujo la prima de riesgo geopolítica, impulsando a los operadores a vender.
En el mercado de criptomonedas, el bitcóin retrocedió cerca del 12 %, rondando los 105.000 dólares, arrastrando consigo otras divisas digitales. Aunque las pérdidas se moderaron hacia el cierre, el impacto fue notorio.
Analistas como Jeff Killburg, de KKM Financial, señalaron que las esperanzas de un acuerdo con China se han "desvanecido por completo", lo que generó mayor aversión al riesgo entre los inversores.
Empresas tecnológicas y chinas, las más afectadas
Trump afirmó que ya no ve razones para reunirse con el presidente Xi Jinping y justificó los nuevos aranceles como respuesta a los intentos de Pekín de controlar la exportación de tierras raras.
Las empresas tecnológicas estadounidenses con vínculos comerciales con China lideraron las pérdidas: Nvidia cayó más del 3 %, AMD un 6 % y Tesla más del 4 %.
Por su parte, empresas chinas que cotizan en EE.UU. también se vieron afectadas. Alibaba, Baidu y JD.com registraron caídas de hasta el 8 %, reflejando el fuerte golpe a los sectores más expuestos.
Incertidumbre política y refugio en metales preciosos
A la tensión comercial se suma la incertidumbre por el cierre del Gobierno federal estadounidense, lo que reforzó el sentimiento bajista en los mercados.
En este contexto, los inversores están recurriendo a activos alternativos como el oro y el bitcóin, ante la expectativa de que el dólar se debilite aún más.
El oro superó por primera vez los 4.000 dólares por onza, encaminándose a cerrar su mejor año desde 1979. La plata alcanzó los 51 dólares, un récord no visto desde 1980, y el platino subió a 1.620 dólares, su máximo en 13 años.
Expertos atribuyen este comportamiento a las compras masivas de bancos centrales, la debilidad del dólar y la creciente incertidumbre política y geopolítica, factores que, aseguran, se retroalimentan.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
