Líder de Samsung, Lee Jae-yong, queda en libertad condicional tras polémico indulto en Corea del Sur

Lee, líder de facto del conglomerado más grande de Corea del Sur, fue liberado del Centro de Detención de Seúl, ubicado en Uiwang, donde estaba recluido desde enero.

3 minutos de lectura
Líder de Samsung, Lee Jae-yong, queda en libertad condicional tras polémico indulto en Corea del Sur

Escuchar el artículo
Detener

Seúl.– El vicepresidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, salió este jueves en libertad condicional tras pasar más de seis meses en prisión por cargos de corrupción.

La decisión del Gobierno surcoreano de concederle un indulto parcial ha generado un intenso debate en la sociedad del país asiático, dividido entre quienes apoyan el perdón por razones económicas y quienes critican el retroceso en la lucha contra la corrupción.

Lee, líder de facto del conglomerado más grande de Corea del Sur, fue liberado del Centro de Detención de Seúl, ubicado en Uiwang, donde estaba recluido desde enero.

A su salida, expresó remordimiento ante los medios: "Lamento mucho el haber causado inquietud a los ciudadanos coreanos. Escuché sus críticas y expectativas, e intentaré dar lo mejor de mí".

El perdón, anunciado el pasado 9 de agosto y vinculado con las celebraciones del Día de la Liberación Nacional, permitió su liberación anticipada tras haber cumplido el 60 % de una sentencia de dos años y medio de cárcel.

Lee fue condenado por sobornar a la expresidenta Park Geun-hye y a su asesora Choi Soon-sil, en un caso que provocó protestas masivas y la destitución de la mandataria en 2017.

Controversia nacional

El indulto ha generado críticas hacia el presidente Moon Jae-in, quien durante su mandato prometió un compromiso firme contra la corrupción. Sectores de la sociedad civil, juristas y partidos opositores consideran que la liberación de Lee podría sentar un precedente negativo y socavar la credibilidad institucional.

No obstante, el Gobierno argumentó que la medida busca "servir al interés nacional", considerando la importancia de Samsung para la economía surcoreana, especialmente en medio de la recuperación tras la pandemia y las tensiones en el mercado global de semiconductores.

El caso de Lee ha atravesado múltiples fases judiciales: condenado en 2017 a cinco años, liberado tras una apelación en 2018, y nuevamente encarcelado en enero de 2021 tras ser condenado en una repetición del juicio.

Organizaciones cívicas y medios surcoreanos han señalado que la liberación de Lee Jae-yong refleja una tendencia histórica del país: otorgar indultos a figuras empresariales clave bajo el argumento de estabilidad económica.

Esta práctica ha sido criticada por erosionar la confianza pública en el sistema judicial, especialmente en un contexto donde los escándalos de corrupción han debilitado la fe de los ciudadanos en sus instituciones.

  • A pesar de la polémica, sectores empresariales y algunos legisladores defienden la liberación condicional de Lee, argumentando que su liderazgo es esencial para que Samsung mantenga su competitividad global.

Con desafíos en el mercado tecnológico internacional, incluyendo tensiones comerciales y escasez de chips, muchos consideran que su regreso al timón podría fortalecer la posición de Corea del Sur como potencia industrial.