María Corina Machado denuncia censura en Venezuela

María Corina Machado advierte sobre la grave censura en Venezuela y destaca la importancia de la transparencia para la democracia.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Durante su intervención en un foro internacional sobre libertad de expresión, la líder opositora venezolana María Corina Machado denunció, a través de un video, las represalias y la censura que según afirmó persisten en Venezuela. Calificó la situación como “sumamente grave” al considerar que una sociedad moderna solo puede sostenerse sobre la base de información veraz y transparente.

Machado sostuvo que ha sido gracias a la verdad y a la resistencia ciudadana que muchos venezolanos han logrado desmontar lo que calificó como el “aparato de mentiras del chavismo”. En ese sentido, afirmó que la libertad y la democracia únicamente pueden construirse sobre la transparencia y el acceso a información verificada.

Durante el mismo encuentro, el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones advirtió sobre el uso indebido del poder estatal y judicial para intimidar a periodistas y líderes de opinión en distintas regiones. En su intervención, alertó sobre el preocupante patrón de ataques contra la prensa como forma de silenciar voces críticas.

Panelistas y expertos coincidieron en señalar que el auge de información manipulada y no verificada en redes sociales está debilitando la credibilidad de los medios tradicionales y representa un riesgo tangible para la democracia y el derecho a la libre expresión.

Representantes de diversos medios de comunicación hicieron un llamado a la unidad del sector para enfrentar la creciente ola de desinformación, al tiempo que reconocieron que las noticias falsas suelen difundirse con mayor rapidez que las reales, lo que plantea un desafío mayor para el periodismo responsable.

Desafíos y soluciones frente a la desinformación

Además, los expertos coincidieron en la necesidad de fortalecer la educación mediática en la población para que los ciudadanos puedan identificar y combatir activamente la desinformación.

En este sentido, señalaron que la alfabetización digital es una herramienta clave para preservar el derecho a la información y fortalecer la participación democrática en un contexto donde las redes sociales juegan un papel preponderante.

  • Finalmente, los panelistas hicieron un llamado a los gobiernos y organismos internacionales para que adopten políticas claras que garanticen la protección de periodistas y defensores de la libertad de expresión.

Subrayaron que solo a través de un compromiso conjunto entre sociedad civil, medios y autoridades será posible crear un entorno seguro para el ejercicio periodístico y el acceso a información veraz y oportuna.


Sandy Cuevas

Sandy Cuevas

Soy Sandy Cuevas, periodista y reportero por vocación y profesión. Investigar, contar historias a fondo y darle notoriedad a quienes no tienen es lo que me mueve. En Noticias SIN he aprendido que el periodismo es compromiso que transforma. Trabajo cada día con fe en que una verdad bien contada puede cambiar realidades, manteniendo siempre una actitud positiva y cercana a la gente.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR