Ejecutivos de la música destacan a México como "el mercado más importante" para conciertos
"Realmente define el tono (México). Pienso que es el mercado más importante que hay en la industria en este momento", declaró Mac Clark, agente musical de Creative Artists Agency (CAA), en el panel 'La globalización de las giras latinas' en el teatro de The Fillmore en Miami Beach.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 04:55 PM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 04:49 PM
Miami (EE.UU.).– México se ha posicionado como el mercado más importante para conciertos y giras internacionales, gracias a su base de fanáticos, el mayor número de festivales per cápita y su sólida infraestructura, destacaron este lunes varios líderes de la industria musical durante un panel de la Semana de la Música Latina Billboard 2025.
"México realmente define el tono. Pienso que es el mercado más importante que hay en la industria en este momento", afirmó Mac Clark, agente musical de la firma Creative Artists Agency (CAA), durante el panel La globalización de las giras latinas, realizado en el teatro The Fillmore de Miami Beach.
Clark explicó que desde hace cinco años, gracias a los datos de plataformas como Spotify, YouTube e Instagram, los ejecutivos comenzaron a centrar su atención en México como termómetro del éxito de un artista.
México, punto de partida para el éxito internacional
Con base en esta información, los expertos consideran a México como una especie de luz guía que permite prever el éxito potencial de un artista en otros mercados. Esto incluye decisiones clave como el tipo de escenario adecuado: teatro, estadio o arena.
"Si logras el éxito en México, vas a tener más posibilidades de triunfar en Estados Unidos y América Latina. Para nosotros es el punto de partida", subrayó Clark.
El país también cuenta con el mayor número de festivales musicales por habitante y con Ocesa, la tercera promotora de espectáculos más grande del mundo.
Artistas aprecian más a su público latinoamericano
Por su parte, Leizer Guss, director de festivales de Ocesa, afirmó que este fenómeno responde también a que los artistas valoran más a su público en México y Latinoamérica, y que la pandemia de la covid-19 ayudó a acelerar el crecimiento del sector en la región.
"México siempre ha tenido los mejores fans del mundo. Solo faltaba que madurara el negocio, que se fortaleciera la infraestructura y que los artistas voltearan a vernos", señaló Guss.
Jorge García, promotor de giras globales de Live Nation, destacó que América Latina ha vivido un auge en su infraestructura para conciertos, lo que ha motivado a artistas de Estados Unidos y otros mercados a incluir más países latinoamericanos en sus giras.
"Centroamérica, por ejemplo, está pasando por un proceso de ´redesarrollo´ de estadios, y eso está marcando una diferencia", explicó.
La conversación tuvo lugar en el marco del inicio de la Semana de la Música Latina Billboard 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector, que culminará el jueves con su gala de premios. Entre los artistas destacados se encuentran Pablo Alborán, Laura Pausini, Daddy Yankee, Peso Pluma, Carín León y Kali Uchis.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
