Micrófono abierto capta a Trump afirmando que por él Putin quiere un acuerdo sobre Ucrania

Micrófono abierto capta diálogo entre Trump y Macron sobre Putin y Ucrania

Washington.- Un micrófono abierto captó este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmando que es por su influencia que el presidente Vladímir Putin estaría interesado en alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.

El comentario se lo hizo Trump al presidente de Francia, Emmanuel Macron, justo antes de comenzar una reunión junto al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski y otros líderes europeos.

"Creo que quiere llegar a un acuerdo. Creo que quiere llegar a un acuerdo por mí, ¿entiendes? Por muy descabellado que suene", susurró Trump a Macron en la Sala Este de la Casa Blanca, antes de iniciar la reunión formal.


Trump retoma contacto con Putin

De acuerdo con la cadena CNN, el mandatario estadounidense interrumpió posteriormente la reunión multilateral para hablar por teléfono con Putin y comunicarle los temas debatidos en Washington.

Trump aseguró que, durante su encuentro con Putin la semana pasada en Alaska, el líder ruso le manifestó que "aceptaría garantías de seguridad para Ucrania". En este contexto, Trump destacó que ese posible despliegue de seguridad recaería, en gran medida, sobre los socios europeos.

Tanto Trump como Zelenski se mostraron dispuestos a celebrar próximamente un encuentro trilateral con Putin, con el objetivo de avanzar hacia un posible acuerdo de paz.



    Ucrania rechaza intercambio territorial

    Trump también insistió en discutir la propuesta rusa de un posible “intercambio de territorios”, que implicaría que Ucrania ceda a Rusia la soberanía de Donetsk y Lugansk. Sin embargo, Kiev calificó esta opción como intolerable e inconstitucional, según su Carta Magna.

    En la reunión, Trump estuvo acompañado por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; así como los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

    Desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, la comunidad internacional ha buscado sin éxito una salida negociada al conflicto. Las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania han estado marcadas por tensiones constantes, con múltiples intentos de mediación desde organismos multilaterales y líderes internacionales.

    En este contexto, el expresidente estadounidense Donald Trump ha manifestado en varias ocasiones su intención de servir como interlocutor directo con Moscú, asegurando que podría facilitar un acuerdo de paz más rápidamente que la actual administración.