Nuestro pueblo atrapado

La situación de malestar que causa inestabilidad o temor se comprueba en la forma de comportarse los nuestros. Semejante actitud responde a lo angustioso que es el medio social dominicano.

3 minutos de lectura
Nuestro pueblo atrapado

Escuchar el artículo
Detener

1.- El pueblo dominicano, desde siempre, ha estado gobernado por una minoría que ejerce el poder en exclusivo beneficio propio.

2.- Al dominar el Estado para aprovecharse sin limitación alguna, los poderosos privan a la mayoría de la población de sus derechos, libertades y una existencia digna.

3.- Una comunidad de mujeres y hombres víctimas de la desigualdad de oportunidades permanece insatisfecha, disconforme y de todas maneras indignada y quejosa.

4.- La no garantía de comida, servicios de educación y salud de calidad, techo adecuado y seguridad personal y de bienes, motiva a las personas a sentirse que están en un ambiente que desagrada, enojoso e incómodo.

5.- A la gran mayoría de las dominicanas y los dominicanos los han puesto a vivir bajo un ordenamiento económico que les impone una existencia de perturbación de ánimo, conmoción, inquietud y mortificación.

6.- En nuestro país, la gente de a pie no tiene ninguna justificación para querer seguir como hasta ahora, bajo un estado de pesares que le marchita el alma.

7.- La situación de malestar que causa inestabilidad o temor se comprueba en la forma de comportarse los nuestros. Semejante actitud responde a lo angustioso que es el medio social dominicano.

8.- Por mucha bulla, permanente algarabía, ruido y griterío que genere la gente del pueblo, en el fondo la desazón, la intranquilidad y la congoja lo dominan.

9.- La entrega de títulos, el cantaletear la crisis en Haití y el anuncio fallido de terminación de obras suntuosas, no satisfacen las esperanzas o posibilidad de las masas populares dominicanas de alcanzar la felicidad.

10,- Aunque al pueblo lo llenan de ilusiones, al final se evidencia que todo es pura creación imaginaria para ocuparle su mente con ensueños, puras fantasías. 

11.- Mediante una democracia representativa que solo representa a los poderosos, a la generalidad de ciudadanas y ciudadanos los llevan cautivos a las urnas para legitimar el sistema social, símbolo de la oposición entre opresores y oprimidos.

12.- Nuestro sistema electoral está organizado para que la gran mayoría de electoras y electores voten por partidos de igual ideología y defensores del mismo orden social.

13.- En las campañas electorales dominicanas, los sufragantes carecen de la facultad de elegir, no tienen opción para decidirse entre la organización que representa la renovación y la que postula el statu quo.

14.- Lo que nos enseña la realidad dominicana es que nuestro pueblo está atrapado por la voluntad de los que son sus adversarios en lo político, económico y social.

15.- Como la gente de a pie, las masas oprimidas permanecen capturadas, cogidas en cuerpo y alma por sus contrarios; su liberación depende de que se suelten para trillar su propio camino y así alcanzar la felicidad.

Ramón Antonio (Negro) Veras

Ramón Antonio (Negro) Veras

Biografía completa »