Partido de Machado denuncia 30 "detenciones arbitrarias" en Venezuela durante octubre
"Ola represiva desatada por el régimen de (Nicolás) Maduro en los últimos días ha generado al menos 30 detenciones arbitrarias y múltiples allanamientos", dijo en X el Comité de Derechos Humanos de VV.
Actualizado: 17 de Octubre, 2025, 05:19 PM
Publicado: 17 de Octubre, 2025, 05:12 PM
Caracas.– El partido Vente Venezuela (VV), liderado por la opositora y nobel de la paz María Corina Machado, denunció este viernes que al menos 30 personas han sido víctimas de detenciones arbitrarias en lo que va de octubre.
De ese total, tres ya fueron liberadas, mientras que 27 continúan detenidas, según indicó el Comité de Derechos Humanos de la organización.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el comité afirmó que esta situación forma parte de una "ola represiva desatada por el régimen de Nicolás Maduro", la cual también ha incluido allanamientos en distintos estados del país.
Detenidos, allanamientos y desapariciones forzadas
La organización detalló que entre los arrestados se encuentran miembros de organizaciones políticas, líderes sociales y familiares de dirigentes, muchos de los cuales han sido sometidos a desaparición forzada. Los operativos se han desarrollado en seis estados del país, señaló el comité.
Además, denunció que muchos allanamientos se realizaron sin orden judicial y de manera violenta. En varios casos, los funcionarios confiscaron pertenencias como vehículos y celulares, lo que calificaron como una grave violación a los derechos humanos.
El comité exigió el cese inmediato de la persecución, al tiempo que responsabilizó al Estado por estas acciones.
Nuevos casos y llamados a la justicia
Entre los últimos casos reportados se encuentran los hermanos José y Omario Castellanos –ambos estudiantes universitarios– y su madre, Blanca de Loaiza, quienes fueron detenidos luego de que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanaran su vivienda en el estado Lara (oeste).
Por su parte, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) se sumó a las denuncias y pidió por la "libertad y la justicia" en el país, en el contexto de la próxima canonización de los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, programada para este domingo.
La organización consideró el evento como una oportunidad simbólica para exigir la liberación de los presos políticos.
La Iglesia católica, junto a activistas de derechos humanos, ONGs y sectores de la oposición, también han respaldado este llamado.
Actualmente, según la ONG Foro Penal, en Venezuela existen 845 presos políticos. Sin embargo, tanto el Ejecutivo como la Fiscalía niegan esta cifra y sostienen que ninguna persona está detenida por razones políticas, sino por presuntos delitos comunes, una afirmación que organizaciones no gubernamentales rechazan de forma categórica.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
