El petróleo de Texas baja un 1,24 %, hasta 63,17 dólares el barril

Análisis de la caída del precio del crudo en Texas a 63,17 USD por barril y su impacto en la economía

2 minutos de lectura
El petróleo de Texas baja un 1,24 %, hasta 63,17 dólares el barril

Escuchar el artículo
Detener

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre restaron 0,79 dólares respecto al término de la sesión anterior.

Según los analistas, el crudo de referencia estadounidense bajó tras la prórroga de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China hasta el 10 de noviembre, lo que ha mejorado las perspectivas de un acuerdo que evite fricciones y, a la larga, un impacto negativo en la demanda de crudo.

Aparte de eso, la OPEP revisó este martes ligeramente al alza su pronóstico sobre la demanda mundial de crudo en 2026, reforzando la visión optimista con la que ha defendido los aumentos de la producción que está implementando desde abril para revertir unos recortes voluntarios que adoptó en 2023.

El informe mantiene para 2025 una demanda de 105,14 mbd, sin cambios respecto al documento previo. Subraya la expectativa de un incremento importante en el consumo de combustibles para calefacción durante el invierno en el hemisferio norte.

Prevé que el consumo actual de 104,3 mbd aumentará a 105,53 mbd el próximo trimestre y a 106,36 mbd en el último trimestre del año.

Los inversores están pendientes

La demanda mundial de crudo 2026

    De las cifras semanales de las reservas de crudo comerciales de EE.UU. que publica mañana el Gobierno, y que sirven como indicador de la salud de la demanda en el país.

    La atención también se situó en el incremento de la inflación subyacente en EE.UU. en julio al mayor ritmo de los últimos seis meses, sobre todo por el aumento de los costes a los bienes importados fruto de la política arancelaria de EE.UU.

    En el plano geopolítico, el mercado espera la 'cumbre' entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, del próximo viernes en Alaska, para discutir el posible fin a la guerra en Ucrania.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :