Plena solidaridad y nada de frialdad
En el ambiente político y social dominicano se nota una falta de calor solidario con los países hostilizados.
Actualizado: 22 de Octubre, 2025, 10:59 AM
Publicado: 22 de Octubre, 2025, 06:47 AM
Santo Domingo.– 1.- Lo que afecta a otro ser humano en lo moral o material causa daño en el estado de ánimo de la persona sensible. La propensión de la mujer o el hombre a la compasión elimina de su mente todo lo relacionado con la crueldad.
2.- La solidaridad, la más alta manifestación de bondad, debe estar presente en la sana conciencia de quienes se identifican con las causas justas.
3.- La coyuntura que estamos viviendo hoy a nivel mundial, impone a la gente buena ponerse en tensión para que no se impongan los designios de quienes procuran meter bajo angustia a pueblos y naciones.
4.- Lo que estamos comprobando es que países que están en lucha por su auténtica independencia, soberanía y autodeterminación son agredidos por potencias colonialistas e imperiales.
5.- La situación política internacional manda a mujeres y hombres de convicciones democráticas a que deben estar a la vanguardia de los movimientos de adhesión con los países víctimas de agresión.
6.- Extenderle la mano amiga a los pueblos que escogen el camino de la liberación nacional es tomar una actitud acorde con el signo de los tiempos.
7.- Toda ayuda moral o material merece ser prestada a quienes desde posiciones honestas se entregan a la brega liberadora para defender los genuinos intereses de su patria.
8.- En el ambiente político y social dominicano se nota una falta de calor solidario con los países hostilizados por los guerreristas de Estados Unidos.
La frialdad es notoria
9.- A los dominicanos dignos no les cuadra comportarse con falta de interés o desapego ante el hostigamiento del imperio a países hermanos.
10.- La comunidad de intereses que existe entre los países de América Latina y el Caribe motiva entre ellos solidaridad activa, militante.
11.- Actuar en lo político y social con sentido solidario no es para manejarse como algo individual, particular, o unipersonal. Se impone la generalización del trabajo común en provecho de quien precisa de la colaboración desinteresada.
12.- La lucha que llevan a cabo los pueblos en estado de opresión y dependencia no es para dejarlos solos, abandonados y desatendidos.
13.- Procede acompañar, amparar y en todo caso asistir a las naciones que han decidido romper con la obediencia, la docilidad y la mansedumbre.
14.- Lo que a diario sucede en el orden de la política internacional es para militantes por la libertad y soberanía de nuestros pueblos actuar con la firme creencia de que la solidaridad forma parte medular de la batalla por un mundo mejor.
15.- Ningún pueblo puede sentirse aislado, solo, desamparado y en estado de abandono, porque su lucha tiene la compañía de los apegados a la solidaridad.
16.- La época que estamos viviendo es de apoyo, compañerismo, empatía y unión. Nada de individualismo, cero egoísmo.


