CONEP propone calcular el auxilio de cesantía con base en el promedio de los salarios devengados

CONEP presenta observaciones al proyecto de reforma del Código de Trabajo, proponiendo cambios en el cálculo de cesantía.

2 minutos de lectura
CONEP propone calcular el auxilio de cesantía con base en el promedio de los salarios devengados

Escuchar el artículo
Detener

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) planteó que el auxilio de cesantía se calcule tomando en cuenta el promedio de los salarios devengados por el trabajador, en lugar de basarse únicamente en el último año de sueldo, como parte de sus observaciones al proyecto de reforma del Código de Trabajo.

"Considerar un promedio de salarios devengados en vez del último año de salario del trabajador", señala el comunicado que remitió al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en la que presenta nuevas observaciones al Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley Núm. 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, aprobado en primera lectura el pasado 30 de septiembre.

En su propuesta, el gremio empresarial considera que el método actual de cálculo del auxilio de cesantía debe ser revisado, sugiriendo que se base en el promedio de los salarios devengados durante el tiempo de servicio y no únicamente en el último año laboral.

  • A juicio del CONEP, esta modificación haría el sistema "más justo, equilibrado y sostenible" para ambas partes, evitando distorsiones derivadas de aumentos recientes o variables salariales.

El documento también plantea otras sugerencias, como ampliar el período de prueba laboral, la posibilidad de crear un seguro o fondo alternativo para cubrir cesantías y reconocer los aportes patronales a las cuentas de capitalización individual de los trabajadores, los cuales podrían descontarse parcial o totalmente del monto del auxilio de cesantía a partir de la entrada en vigor de la nueva ley.

"Ampliar el "período de prueba", eliminando el numeral 1 del Artículo 80 del Código de Trabajo, a los fines de promover el aumento de productividad y acorde a la madurez/conocimiento requerido por el colaborador", expresado en el comunicado.

También recomienda modificar la obligación de notificación de despido para que el empleador solo deba comunicarlo al Ministerio de Trabajo, evitando duplicidades con el trabajador ya informado.

El CONEP reiteró su disposición a continuar el diálogo técnico con el Congreso y el Gobierno, con el fin de asegurar que la nueva legislación fomente la formalidad, la inversión y la sostenibilidad del empleo en la República Dominicana.

Elia Ysabel Pacheco

Elia Ysabel Pacheco

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida trayectoria en medios digitales e impresos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades destacadas en redacción periodística, producción de contenidos y cobertura de eventos noticiosos, sociales e institucionales. Su experiencia incluye la elaboración de reportajes, notas de prensa, entrevistas y crónicas, con un enfoque ágil y veraz que conecta con diversas audiencias. Además, ha incursionado exitosamente en el ámbito de la comunicación corporativa, gestionando estrategias de relaciones públicas, redacción de discursos y boletines institucionales. También se ha desempeñado como community manager, manejando la presencia digital de marcas y entidades, creando contenido estratégico para redes sociales y fortaleciendo la identidad online de diversas cuentas de medios en las redes sociales.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR