¿Qué buscamos con esa representativa y partidos iguales?

La falta de eficacia del sufragio en nuestro sistema electoral hace de la ciudadana y el ciudadano una cosa improductiva, estéril, infructuosa.

4 minutos de lectura
¿Qué buscamos con esa representativa y partidos iguales?

Escuchar el artículo
Detener

1.- Al pueblo dominicano, asuntos sencillos y elementales se los convierten en complejos, muy complicados, con el fin de que los tome como incomprensibles.

2.- La política es actividad de las clases sociales, de sus partidos y agrupaciones, y comprende tanto lo relacionado con el Estado, el gobierno y la sociedad en general.

3.- Pero a las masas populares, las clases dominantes les meten en la cabeza que la política es una cosa que no está al alcance de la gente de a pie, que es un tema intrincado, enredado.

4.- Bajo el falso argumento de que, como la política no está para ser entendida por gente pobre, los dueños del poder se la han ingeniado para que el pueblo llano solo acepte las ideas de los poderosos.

5.- A las ciudadanas y a los ciudadanos dominicanos los han mantenido con la falsa creencia de que sus derechos políticos deben estar encerrados en los partidos del sistema y en la democracia representativa.

6.- Las organizaciones políticas por las cuales el electorado dominicano es inducido a votar son similares, análogas y, aunque con distintos nombres, defienden intereses idénticos.

7.- Los partidos que en nuestro país cautivan a los votantes no tienen ningún logro a exhibir para lo que se identifica como pueblo. Aquí el que sufraga no aporta nada útil con su voto.

8.- La falta de eficacia del sufragio en nuestro sistema electoral hace de la ciudadana y el ciudadano una cosa improductiva, estéril, infructuosa.

9.- En nuestro medio, los partidos políticos del sistema son una calamidad y la democracia representativa que nos lamentamos padecer es una desdicha, una verdadera desgracia.

10.- Como una estafa política puede considerarse la democracia representativa, porque cómo explicar que los trabajadores del campo y la ciudad, la clase obrera, las capas medias y los desocupados estén representados por un ricachón, un opulento.

11.- En ninguna parte del mundo es posible que la gran mayoría del pueblo, en la democracia representativa, esté representada por quien no es de su clase. La representatividad que encierra la democracia es una farsa, puro teatro, una hipocresía política.

12.- Los partidos del sistema y la democracia representativa, unidos, fusionados o de cualquier forma aglutinados, nada bueno han traído al pueblo dominicano.

13.- En lo económico, político y social; ético y moral, los partidos y la democracia representativa han hundido a la nación dominicana. La realidad está ahí como testigo de piedra.

14.- Una democracia representativa que avergüenza es la que nos lamentamos tener, con instituciones infuncionales y el fenómeno de la corrupción como símbolo que las carcome.

15.- Nada bueno busca el pueblo dominicano con partidos que representan a la minoría nacional y una democracia que abochorna, ruboriza y le pone la cara colorada a cualquier persona decente.

16.- Es un aporte que se le hace al país al orientarlo con relación a lo perjudicial de los partidos iguales, como también lo nocivo de la democracia de minorías. Nuestro pueblo debe cambiar para lo bueno.

Ramón Antonio (Negro) Veras

Ramón Antonio (Negro) Veras

Biografía completa »