FMI advierte de la fragilidad de la economía haitiana, que se sigue contrayendo

Al concluir una misión virtual de nueve días para evaluar el progreso del Programa Monitoreado por el Personal (PMP) de Haití, el FMI subrayó en un comunicado que la inflación en el país se mantiene alta, en torno al 32 % interanual

3 minutos de lectura
FMI advierte de la fragilidad de la economía haitiana, que se sigue contrayendo

Escuchar el artículo
Detener

Puerto Príncipe.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes sobre la profunda fragilidad económica de Haití, tras confirmarse que el país caribeño se ha contraído por séptimo año consecutivo.

El organismo concluyó una misión virtual de nueve días para evaluar el avance del Programa Monitoreado por el Personal (PMP), y señaló que la economía sigue debilitada por choques internos, conflictos sociales, inseguridad y factores externos.

El índice de inflación interanual permanece elevado, en torno al 32 %, mientras que el sector bancario muestra signos de vulnerabilidad, con una morosidad superior al 13 %, a pesar de que el índice de adecuación de capital se mantiene en un sólido 22 %, por encima del mínimo regulatorio del 12 %.


Gasto social y deuda pública en niveles bajos

El FMI destacó ciertos aspectos positivos, como el incremento de las remesas, la estabilidad del tipo de cambio nominal y el crecimiento del gasto social, que subió aproximadamente un 34 %.

Asimismo, proyecta que la deuda pública de Haití cerrará en un 12,4 % del PIB para finales del año fiscal 2025, lo que representa la más baja de América Latina y el Caribe.

    Sin embargo, advirtió que la política fiscal sigue limitada por problemas de seguridad, debilidades institucionales y un reducido margen de maniobra.


    Violencia y crisis de seguridad agravan las perspectivas

    El FMI alertó que los riesgos para las perspectivas económicas se mantienen a la baja. La intensificación de los disturbios causados por pandillas y un posible aumento de la violencia social podrían empeorar la ya crítica situación económica y humanitaria.

    Además, eventuales cambios en políticas migratorias y comerciales podrían afectar significativamente las exportaciones y las remesas, agravando las presiones fiscales y el deterioro social.

    El informe también destacó que la reciente autorización del Consejo de Seguridad de la ONU para transformar la Misión Multinacional en una Fuerza de Represión de Pandillas podría marcar un punto de inflexión si logra restablecer la seguridad y sentar las bases para la recuperación institucional.


    Recomendaciones y llamado a apoyo internacional

    Ante este panorama, el FMI insta al país a impulsar reformas de gobernanza, mejorar la transparencia fiscal, combatir la corrupción, y reforzar la rendición de cuentas frente a delitos como el blanqueo de capitales y la delincuencia organizada.

    Aunque reconoce los esfuerzos en curso de las autoridades haitianas, el FMI subraya que el país necesita apoyo financiero internacional urgente para responder a sus necesidades de desarrollo.

    Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando con los principales socios de desarrollo en temas clave como la gobernanza y el fortalecimiento institucional.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR