Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación

En un comunicado, la entidad oficial indicó, tras realizar un análisis de imágenes satelitales, que en total han sido afectadas 8.801 hectáreas de pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas de palmares y 71 hectáreas de bosque nativo.

3 minutos de lectura
Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación

Escuchar el artículo
Detener

Asunción. — Un incendio forestal que comenzó la semana pasada en territorio boliviano y se extendió hasta el municipio paraguayo de Bahía Negra, en el noroeste del país, ha devastado unas 16.000 hectáreas de vegetación, según informó este martes el Instituto Forestal Nacional (Infona).

El fuego, que se originó el 15 de octubre, cruzó la frontera al día siguiente, afectando amplias zonas naturales. De acuerdo con el análisis de imágenes satelitales, se han perdido 8.801 hectáreas de pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas de palmares y 71 hectáreas de bosque nativo.

Además, las llamas alcanzaron la Reserva para Parque Nacional Río Negro, donde se calcula que han sido consumidas unas 10.886 hectáreas.

Monitoreo y focos activos

Durante un monitoreo satelital realizado este martes, el Infona detectó 14 focos de calor activos en la zona del incendio. Esta información refuerza la urgencia de las labores de contención y mitigación del fuego.

Un equipo de bomberos forestales del Ejército Paraguayo, junto con una aeronave Casa 212 y un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea, equipado con una canasta para almacenar agua, se movilizó a las inmediaciones de Bahía Negra para apoyar las tareas de extinción.

El ministro de Defensa, Óscar González, indicó que las llamas en ese sector se desataron el lunes en una finca cercana a la frontera.

Preocupación en áreas protegidas

En paralelo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alertó sobre 25 focos de calor adicionales en la Reserva de la Biósfera del Chaco, ubicada entre los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.

Esta situación agrava la crisis ambiental en una de las regiones más vulnerables del país, que alberga una valiosa biodiversidad y comunidades dependientes de los recursos naturales.


    Antecedentes: incendios forestales transfronterizos

    Los incendios forestales en regiones fronterizas de América del Sur, especialmente entre Paraguay, Bolivia y Brasil, son un fenómeno recurrente que se agrava durante la temporada seca, entre los meses de julio y noviembre.

    Estos incendios suelen iniciarse por actividades humanas como la quema no controlada para el desmonte agrícola, o por causas naturales como altas temperaturas y vientos fuertes.

    En zonas como el Chaco paraguayo y el Pantanal boliviano, la expansión de la frontera agropecuaria ha incrementado la presión sobre los ecosistemas, provocando una mayor incidencia de fuegos forestales, muchos de los cuales cruzan fronteras y afectan reservas naturales protegidas.

    En años anteriores, organismos como el Instituto Forestal Nacional (Infona), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y cuerpos de bomberos del Ejército Paraguayo han trabajado junto a fuerzas aéreas y organizaciones internacionales para monitorear y combatir incendios de gran magnitud, que no solo impactan el medioambiente, sino también a poblaciones rurales e indígenas.

    Estos eventos no solo generan pérdidas de biodiversidad, sino que además comprometen fuentes hídricas, aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero y profundizan los desafíos en torno a la gestión sostenible del territorio y la cooperación regional en materia ambiental.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR