IA y redes sociales marcan la 81ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa
La 81ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, celebrada en Punta Cana, abordó el impacto de la inteligencia artificial y las redes sociales en el periodismo, destacando oportunidades, desafíos éticos y la necesidad de adaptación tecnológica.
Expertos destacan que la tecnología debe utilizarse de forma ética y responsable.
Actualizado: 18 de Octubre, 2025, 10:44 PM
Publicado: 18 de Octubre, 2025, 10:37 PM
Santo Domingo.– La inteligencia artificial (IA) y su impacto en el periodismo digital fueron los temas centrales de la 81ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, que se celebró este sábado en Punta Cana. Durante el evento, expertos coincidieron en que la IA representa una oportunidad para fortalecer el trabajo informativo, siempre que se utilice de manera ética y responsable.
Sandy Cuevas, desde el lugar del encuentro, destacó que los sistemas de IA actuales permiten analizar mejor la intención de los usuarios y dirigirlos a contenidos con mayor probabilidad de interacción, suscripción o conversión comercial.
Rodrigo Bonilla, experto en tecnología y periodismo, enfatizó que la tecnología no debe verse como una amenaza, sino como una herramienta que impulsa la calidad y el progreso de los contenidos en un mercado cada vez más competitivo.
Tema central
Durante el panel "El Tsunami de la IA: oportunidades y amenazas", los participantes coincidieron en que la inteligencia artificial no reemplazará el trabajo humano, sino que lo complementará, permitiendo análisis más rápidos, precisos y eficientes.
- Sin embargo, subrayaron la importancia de comprender sus alcances éticos y comunicacionales, y de establecer parámetros claros en las redacciones para un uso responsable.
"Quien no adopta estas herramientas tecnológicas simplemente se queda atrás", afirmó uno de los expertos. "El problema no es la herramienta, sino el uso que le damos a las mismas", añadió, destacando que con lineamientos éticos sólidos, la IA puede simplificar considerablemente el trabajo periodístico.
Durante la jornada, también fueron premiados funcionarios de diversos medios internacionales en reconocimiento a su labor y aporte al periodismo. La asamblea reafirmó la necesidad de que los profesionales del sector se adapten a los cambios tecnológicos para mantener la relevancia y la calidad informativa en la era digital.
Sandy Cuevas
Soy Sandy Cuevas, periodista y reportero por vocación y profesión. Investigar, contar historias a fondo y darle notoriedad a quienes no tienen es lo que me mueve. En Noticias SIN he aprendido que el periodismo es compromiso que transforma. Trabajo cada día con fe en que una verdad bien contada puede cambiar realidades, manteniendo siempre una actitud positiva y cercana a la gente.
Biografía completa »