Para aplaudirlo con las manos y con los pies
Nuestro país debe aplaudir con las manos y con los pies.
Actualizado: 23 de Octubre, 2025, 01:38 PM
Publicado: 23 de Octubre, 2025, 01:01 PM
Santo Domingo.– 1.- En nuestro país continuamente se efectúan seminarios, talleres, conversatorios, etcétera, en los cuales se abordan los temas más diversos y se llega a las más variadas conclusiones.
2.- Llama la atención que a los organizadores de las citadas actividades nunca se les ha ocurrido llevar a efecto una en la cual sean examinadas las causas generadoras de los daños que nos afectan.
3.- Sabemos que a los que organizan actividades para someter a análisis los temas a discutir no les falta talento para saber los asuntos que son de interés conocer por la comunidad.
4.- No es una cuestión del otro mundo que conocedores de las ciencias sociales decidan razonar, pensar y, en todo caso, desmenuzar el fondo de dónde provienen las tantas lacras presentes en la sociedad dominicana.
5.- El pueblo dominicano no merece que sus intelectuales contribuyan a fomentar la falsa creencia de que las manchas que nos lesionan son providenciales.
6.- Solamente a los enemigos nacionales y extranjeros del pueblo dominicano les favorece esconder, ocultar, encubrir y hacer creer que es un misterio algo que tiene una explicación evidente.
7.- El intelectual honesto, en cualquier escenario, puede explicar lo que origina la pobreza, motiva la corrupción, es factor determinante de la criminalidad y qué hace posible que la sociedad dominicana esté totalmente degradada.
8.- Los ideólogos del sistema mantienen el asunto de las causas de los males que nos dañan como algo que no es necesario abordar por insignificante, de poca importancia.
9.- Como el pueblo llano desconoce de dónde provienen sus males, cada cuatro años reelige el sistema y al candidato del partido del mismo orden establecido.
10.- Por muy denigrante que sea el ordenamiento que sobresale en el país, necesariamente debe surgir un movimiento de mujeres y hombres decididos a ennoblecer los círculos intelectuales.
11.- Aquí están presentes ciudadanas y ciudadanos dedicados al cultivo de las ciencias y las letras que se sienten a gusto, se pavonean por estar al servicio del statu quo, aunque las masas populares arrastran ignorancia y miseria.
12.- Resulta penoso que en un pueblo de gente pobre, la mayoría de sus mujeres y hombres más preparados se entreguen enloquecidos por dinero a la minoría nacional.
13.- El dinero asocia, suma, fusiona a aquellos que, aunque saben de las causas que mantienen mal al país, prefieren guardar silencio, voltear la cara.
14.- Las personas de letras y con sensibilidad no deben estar pegadas a las manchas sociales por el solo hecho de vivir materialmente bien, aunque saben que los marginados la pasan muy mal.
15.- En nuestro país están haciendo falta las definiciones de aquellos que, por dedicarse a los estudios, son unos privilegiados de los conocimientos, aunque forman parte de un pueblo sin acceso a la instrucción.
16.- Nuestro país debe aplaudir con las manos y con los pies el día que un centro de altos estudios decida organizar una actividad para con seriedad analizar la causa generadora de los males económicos, sociales, éticos y morales que dañan a la República Dominicana.


