Presidente Abinader tiene 10 días para promulgar nuevo Código Penal

Tras la aprobación en el Senado, el nuevo Código Penal aguarda la firma presidencial.

Nuevo Código Penal queda en manos del Poder Ejecutivo

Presidente Abinader con plazo para promulgar la ley entre críticas familiares

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Luego de haber sido aprobado en única lectura en el Senado de la República el nuevo Código Penal, la controvertida pieza sería enviada este viernes al Poder Ejecutivo, que ahora tiene un plazo constitucional de 10 días para promulgarlo o devolverlo con observaciones.

Remitido al Poder Ejecutivo

El presidente Luis Abinader tiene hasta el domingo 10 de agosto para promulgar u observar el nuevo Código Penal aprobado por el Congreso, aunque si no lo hace dentro de ese plazo, la ley será publicada automáticamente, tal como establece el artículo 101 de la Constitución.

Este viernes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la secretaria del bufete directivo, Lia Díaz, firmaron la ley para remitirla al Poder Ejecutivo, iniciando formalmente el conteo de los diez días hábiles para su promulgación.

ANTECEDENTES DE LA LEGISLACIÓN

El primer gran intento de reemplazar el código penal de 1884 fue en el año 2006, cuando el Congreso aprobó una reforma integral. Sin embargo, el entonces presidente Leonel Fernández observó el proyecto, es decir, lo devolvió al Congreso con objeciones.

Años más tarde, en 2014, el Congreso aprobó la Ley 550-14, que establecía un nuevo Código Penal. Pero en 2015, el Tribunal Constitucional la declaró inconstitucional por vicios de forma y de fondo.

El debate volvió a tomar fuerza en los años siguientes, pero las posiciones encontradas sobre temas como el aborto, los derechos de las mujeres, y la responsabilidad penal de instituciones religiosas mantuvieron el proyecto estancado.


Vigencia luego de una posible promulgación

De ser firmado por el presidente de la República, el nuevo Código Penal entraría en vigencia doce meses después.