SIP advierte represión a la prensa y apuesta por uso de la IA

Directivos de medios y periodistas de todo el continente llamaron a adoptar la inteligencia artificial como una herramienta útil para fortalecer el trabajo periodístico.

El periodismo está lejos de ser derrotado", advirtió José Roberto Dutriz.

También destacó la capacidad de la organización para reaccionar con firmeza y unidad.

El nuevo titular se comprometió a fortalecer los lazos con los gobiernos.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

PUNTA CANA.– La preocupación por la represión que enfrentan los periodistas en la región y las amenazas contra la democracia centraron los debates de la 81.ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que concluyó este domingo en Punta Cana.

Directivos de medios y periodistas de todo el continente llamaron a adoptar la inteligencia artificial como una herramienta útil para fortalecer el trabajo periodístico, siempre bajo principios éticos y de responsabilidad.

Frente al creciente totalitarismo en varios países de la región, incluido Estados Unidos, "el periodismo está lejos de ser derrotado", advirtió José Roberto Dutriz, al presentar su informe final como presidente de la SIP correspondiente al período 2024-2025.

Dutriz denunció el acoso, la censura —tanto tradicional como digital— y la desinformación, fenómenos que, según dijo, "distorsionan el debate público y debilitan la confianza en los medios".

También destacó la capacidad de la organización para reaccionar con firmeza y unidad, acompañando a periodistas perseguidos y denunciando los atropellos ante gobiernos y organismos internacionales.

¿Qué pasó durante el último día de sesiones?

Durante el último día de sesiones, los miembros de la SIP eligieron a Pierre Manigault como nuevo presidente para un período de un año.

El nuevo titular se comprometió a fortalecer los lazos con los gobiernos, especialmente con el de Estados Unidos, para contrarrestar la opresión que sufren los periodistas en distintos países de la región.

En un mensaje audiovisual, Manigault exhortó a redoblar los esfuerzos para denunciar, documentar e impedir cualquier intento de silenciar al periodismo independiente, ya sea mediante censura, presión económica o violencia.

Previo al acto de clausura, se desarrollaron paneles como "El papel de las asociaciones nacionales ante los desafíos de la inteligencia artificial", en los que se insistió en que la tecnología debe usarse de forma ética, en favor de la verdad y de la cercanía con las audiencias.

Representantes de la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) destacaron que tanto periodistas como diplomáticos deben reconectar con la ciudadanía, ya que "la distancia entre los medios y la sociedad ha pasado factura, y recuperar la confianza es clave para el futuro del periodismo libre".

    El cónclave concluyó con la aprobación de informes, resoluciones y el nombramiento de las nuevas autoridades de la SIP, reafirmando su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y de prensa en las Américas.

    Sandy Cuevas

    Sandy Cuevas

    Soy Sandy Cuevas, periodista y reportero por vocación y profesión. Investigar, contar historias a fondo y darle notoriedad a quienes no tienen es lo que me mueve. En Noticias SIN he aprendido que el periodismo es compromiso que transforma. Trabajo cada día con fe en que una verdad bien contada puede cambiar realidades, manteniendo siempre una actitud positiva y cercana a la gente.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR