Sindicatos buscan preservar el derecho a la cesantía

La reforma laboral, propuesta por el presidente Abinader en octubre del 2024, sería aprobada en la sesión del jueves en la Cámara Alta.

2 minutos de lectura
Sindicatos buscan preservar el derecho a la cesantía

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO -.– SANTO DOMINGO. - Tras el ingreso de una serie de propuestas por parte del sector empresarial al Congreso, con el objetivo de introducir cambios sustanciales al proyecto de reforma laboral, la clase sindical se reunió este miércoles en el Senado para exigir mayores beneficios para los trabajadores y que se preserve el derecho de la cesantía.

Cuando todo parecía acordado, el Senado deberá rehacer partes clave del proyecto del Código de Trabajo, ante nuevas presiones que obligan a modificar el texto a contrarreloj, poniendo en duda su aprobación inmediata.

El empresariado rechaza varios puntos de la pieza por considerarlos costosos y poco viables. Cuestionan el pago de prestaciones al momento de la jubilación, el aumento de sanciones y la eliminación de beneficios para zonas francas.

Además, critican la exclusión de acuerdos previos como la conciliación temprana y la ampliación de horas extra, y advierten que estas medidas podrían desalentar la inversión, afectar a las pymes y frenar la formalización del empleo.

Durante la reunión privada que sostuvo este miércoles el sector sindical con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y miembros de la comisión que estudió la reforma laboral, expresaron su rechazo tajante a cualquier modificación de la cesantía, el punto más conflictivo de la normativa, y plantearon la inclusión de beneficios adicionales para los trabajadores, aunque no especificaron todos los beneficios que proponen.

La reforma laboral, propuesta por el presidente Abinader en octubre del 2024, sería aprobada en la sesión del jueves en la Cámara Alta.