Tratarán de modificar el Código Penal antes de que entre en vigencia
Descubre el contenido del Código Penal.
Actualizado: 05 de Agosto, 2025, 11:12 PM
Publicado: 05 de Agosto, 2025, 10:52 PM
Santo Domingo.– Entre los cambios más destacados en el nuevo Código Penal está el aumento de la pena máxima de prisión, que pasa de 30 a 40 años, aplicable a delitos como feminicidios agravados, sicariato, genocidio, secuestro con crueldad, tortura y ataques con ácido que resulten en una pérdida humana.
"Yo soy de los que entiende que el endurecimiento de la pena en ninguna parte ha resuelto el problema, sin embargo aquí pasaron eventos como el del chamán chacra que masacra a una familia y ya en pocos años pudiese estar en la calle. En este año nosotros pretendemos someter algún nivel de reparo".
Amado Díaz
El vocero de los diputados del PRM
"No estoy tan de acuerdo en que solamente se trabaje con aumentar las penas. En cuanto al tema del feminicidio para mí hasta ahora ha fallado porque se endurecen, sin embargosiguen sucediendo y en cuanto al sicariato eso sí yo pienso que debe de existir una pena que cada día sea mayor".
Carlos Sánchez
El presidente de la Comisión de Justicia
Las sanciones por delitos económicos también se endurecen, la estafa común tendrá penas de 3 a 10 años, se sancionan esquemas piramidales y la corrupción pública con hasta 10 años de prisión.
"Hay casos drásticos que obviamente merecen una gran pena, atentados contra la vida, el homicidio, asesinato, nosotros estamos totalmente de acuerdo con el cúmulo de penas hasta los 60 años para ese tipo de crímenes pero hay otros que no".
Charlie Mariotti
El diputado del PLD
En el ámbito familiar y de pareja se penalizan agresiones sexuales no consentidas con penas de 10 a 20 años y se impone de 20 a 30 años de prisión para cualquier daño a menores sin importar su gravedad.
La prisión menor será de entre 15 días y tres años dependiendo del delito, las multas serán proporcionales al salario mínimo del sector público, lo que busca asegurar una sanción equitativa según el contexto económico del infractor.
Los sectores interesados en proponer modificaciones al nuevo Código Penal antes de que esta ley entre en vigor tienen hasta agosto del 2026.
