Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos en EEUU

El acuerdo, anunciado en la Casa Blanca, tiene como objetivo bajar "drásticamente" los precios de los medicamentos y equipararlos a los de otros países, de acuerdo con Trump.

3 minutos de lectura
Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos en EEUU

Escuchar el artículo
Detener

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca que permitirá ofrecer sus medicamentos al programa Medicaid a precios similares a los que se pagan en países desarrollados.

El anuncio, realizado desde la Casa Blanca, forma parte de la estrategia de la administración Trump para reducir el alto costo de los medicamentos en el país y aliviar la carga para los contribuyentes estadounidenses.

Acuerdo busca igualar precios con otros países

Trump aseguró que el convenio busca bajar drásticamente los precios de los fármacos cubiertos por Medicaid, al alinearlos con los precios internacionales. No obstante, expertos en precios de medicamentos advirtieron que el impacto podría ser limitado, ya que Medicaid ya paga tarifas similares a las de Europa en muchos casos.


Inversión millonaria y beneficios para AstraZeneca

Como parte del acuerdo, AstraZeneca se comprometió a invertir 50.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en EE.UU. hasta el año 2030. Entre sus planes destaca la construcción de una nueva planta en el estado de Virginia, que generaría unos 3.600 empleos.

A cambio, la farmacéutica obtendrá una exención de tres años de aranceles sobre medicamentos importados.

Este acuerdo se suma a un pacto similar alcanzado previamente con Pfizer, y refuerza la política del mandatario republicano de presionar a las farmacéuticas para reducir precios y aumentar la producción nacional.


Antecedentes generales

En los últimos años, el alto costo de los medicamentos en Estados Unidos ha sido una preocupación constante para pacientes, gobiernos y sectores económicos. Los precios en el país son significativamente más altos que en otras naciones desarrolladas, lo que ha generado presiones políticas para reformar el sistema y hacer los tratamientos más accesibles.

    El programa Medicaid, que brinda seguro médico a personas de bajos ingresos, ha enfrentado desafíos para equilibrar la cobertura de medicamentos con los costos crecientes, lo que afecta tanto a los beneficiarios como al presupuesto público.

    En respuesta a esta problemática, la administración del presidente Donald Trump ha implementado estrategias para negociar con las principales farmacéuticas, buscando reducir los precios de los medicamentos y fomentar la producción nacional.

    Un ejemplo de estas iniciativas fue el acuerdo previo con la farmacéutica Pfizer, que estableció compromisos similares para bajar costos y ampliar inversiones en Estados Unidos.

    En este contexto, el reciente acuerdo con AstraZeneca se inscribe dentro de estos esfuerzos para contener el gasto público en salud, mejorar la accesibilidad de los medicamentos para los sectores vulnerables y promover el desarrollo económico a través de inversiones en investigación y generación de empleo.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR