Dos Minutos: Crisis en dos ruedas

Hay un registro confiable de motoconchistas, ni un programa integral de formalización.

Dos Minutos

Crisis en dos ruedas

Accidentes por motoconchistas

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En República Dominicana circulan más de 3.6 millones de motocicletas. La mayoría opera sin regulación efectiva, en un país donde el transporte colectivo es insuficiente y el tránsito urbano se ha convertido en un campo de supervivencia.

La ausencia de un sistema de control y organización para los motores agrava los problemas de seguridad vial, eleva la tasa de accidentes y convierte nuestras calles en espacios impredecibles.

No existe una red de carriles exclusivos para motocicletas, lo que obliga a compartir espacios con vehículos pesados y peatones, generando conflictos constantemente.

Tampoco hay un registro confiable de motoconchistas, ni un programa integral de formalización. 

La mayoría trabaja en la informalidad, sin seguro, sin inspección técnica, sin acceso a formación vial. Y a esto se suma el crecimiento de las plataformas de delivery que operan sin regulación específica y amplifican la presión sobre las vías.

La autoridad ha sido incapaz de diseñar y ejecutar una política pública coherente. No hay incentivos para formalizar, no hay control tecnológico, no hay inversión en infraestructura pensada para la convivencia segura.

Y mientras tanto, los hospitales se llenan de víctimas y accidentes, las pérdidas materiales se acumulan y la sociedad entera paga el precio del desorden.

Sin voluntad política, sin planificación urbana y sin regulación efectiva, el problema seguirá escalando. No es una amenaza, es una realidad que estamos viviendo y hay que pensar en soluciones rápidas.

Víctor Bautista

Víctor Bautista

Biografía completa »