Dos Minutos: Lecciones aprendidas
El trazado ocupará la franja peatonal exterior y podría requerir talar árboles que hoy filtran ruido y calor. La ciudad enfrenta el dilema de priorizar la fluidez vial o preservar naturaleza y espacio público.
Actualizado: 30 de Julio, 2025, 01:19 AM
Publicado: 23 de Julio, 2025, 07:54 PM
Santo Domingo.– Santo Domingo.- Ya tenemos la información que necesitamos. El gobierno planea ampliar la avenida República de Colombia, sumar dos carriles, eliminar 25 cruces, levantar un distribuidor hacia la Jacobo Majluta, todo en un periodo de 18 a 24 meses.
Asegura que la verja del Jardín Botánico seguirá intacta. Como compensación, promete remozar zonas internas por su 50 aniversario, como el Jardín Japonés, sanitarios y nueva señalización.
El trazado ocupará la franja peatonal exterior y podría requerir talar árboles que hoy filtran ruido y calor. La ciudad enfrenta el dilema de priorizar la fluidez vial o preservar naturaleza y espacio público.
La experiencia reciente demuestra que el éxito político no depende sólo de cálculos de tránsito, sino de la legitimidad social.
La reforma tributaria de 2023 fracasó por secretismo y factor sorpresa. El rechazo fue inmediato y el costo reputacional alto. El plan vial coge el mismo riesgo si se comunica después de decidir. Anticipar implica abrir planos, estudios de impacto y escenarios alternativos, mientras aún pueden revisarse. También, escuchar a vecinos, ecologistas, academia e incorporar ajustes, si hay que hacerlo.
Comprometerse con mitigaciones visibles, corredores peatonales, seguros, arborización extra y monitoreo de biodiversidad: refuerza la confianza pública y evita litigios costosos. Transparentar desde el boceto cuesta menos que gestionar una crisis posterior. Esa es la lección que deja hoy todo lo relacionado con el Jardín Botánico.
