Dos Minutos: Protección de derechos digitales
Aquí ya se ha incubado una peligrosa subindustria del chantaje digital, perfiles anónimos o anónimos que crean campañas rastreras contra figuras públicas solo, para luego, ofrecer soluciones a cambio de tarifas.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 01:50 PM
Publicado: 16 de Julio, 2025, 07:48 PM
Santo Domingo Dinamarca.– Santo Domingo.- Dinamarca acaba de aprobar una ley histórica. Cada ciudadano tiene ahora el derecho exclusivo sobre su rostro, su voz y su cuerpo en el entorno digital. En otras palabras, su identidad es su propiedad intelectual.
Esto otorga herramientas legales para frenar el uso no autorizado de deepfakes, sean para fraudes, pornografía, manipulación política o chantajes.
República Dominicana debe mirar este paso con atención. Aquí ya se ha incubado una peligrosa subindustria del chantaje digital, perfiles anónimos o anónimos que crean campañas rastreras contra figuras públicas solo, para luego, ofrecer soluciones a cambio de tarifas.
Esto no es solo extorsión, es una amenaza al contrato social, al debate democrático, a la confianza en el espacio digital. Una legislación que reconozca la soberanía individual sobre la imagen, la voz, el cuerpo no es futurismo, es defensa de derechos humanos adaptada al siglo XXI.
No podemos permitir que el descrédito se convierta en moneda corriente ni que el silencio se compre a través del miedo. La reputación no puede estar en venta ni en alquiler. Hay que romper este ciclo ahora antes de que se consolide como una nueva forma de crimen organizado.
