Dos Minutos: La justicia y las redes sociales

Entiendo que esta afirmación es difícil de tragar en tiempos de polarización, pero más difícil aún es el papel del juez honesto que rodeado de gritos espirituales y linchamientos digitales.

2 minutos de lectura
Dos Minutos: La justicia y las redes sociales

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Santo Domingo.- Un suceso con más de 230 muertos y más de 180 heridos no admite atenuantes. Es una tragedia descomunal que desborda las normas y sacude el alma colectiva. En escenarios así, se mezclan inevitablemente las leyes y las emociones, frustración, desesperanza, rabia.

Es natural que ante el dolor la gente quiera imponer su propio Código Penal emocional, su sentencia personal. Y las redes sociales se convierten en un tribunal paralelo donde ya se dictó sentencia a Antonio Espaillat, dueño del Jet Set. Pero el sistema de justicia no puede ser gobernado desde Twitter ni fallar desde la indignación. 

Su deber es juzgar según lo que establecen las leyes, ni más ni menos. Pretender armar  arquitecturas jurídicas a conveniencia o por presión mediática como algunos buscan sería caer en el populismo judicial, castigar para ganar aplausos y ganar atención aunque se erosione el estado de derecho. Eso no es justicia, sería un espectáculo con toga. 

Entiendo que esta afirmación es difícil de tragar en tiempos de polarización, pero más difícil aún es el papel del juez honesto que rodeado de gritos espirituales y linchamientos digitales que se aferra al derecho con integridad.

Yo compadezco a esos juzgadores y los admiro porque en un mundo encendido por pasiones sostener la razón y aplicar la ley es una tarea de valientes, aunque duela, aunque les lluevan garrotes en las redes. Eso, justamente eso, es lo que sostiene el contrato social, es lo que sostiene la civilización.

Víctor Bautista

Víctor Bautista

Biografía completa »