Dos Minutos: La prevención no puede esperar
La sociedad clama por justicia, no simple venganza. Es esencial revisar rigurosamente todos los errores u omisiones relacionados con la infraestructura involucrada en la tragedia para evitar futuros desastres.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 03:29 PM
Publicado: 10 de Junio, 2025, 09:41 PM
Han pasado dos meses desde la tragedia del Jet Set. No se trató solo del colapso de una infraestructura; también se desplomó algo más profundo: la confianza, la ilusión de que estamos a salvo en los espacios que frecuentamos.
Esa noche quedó grabada en la historiografía de las grandes catástrofes humanas de este siglo. No hay forma de suavizar lo ocurrido: fue devastador. La vida de decenas de personas se apagó, y con ellas se fueron historias, sueños, afectos.
En las conversaciones que dominan la opinión pública, hay una exigencia transversal: que se haga justicia. Y es entendible. Pero no debe tratarse de venganza. Lo que el país necesita es justicia plena, que alcance toda la cadena de errores u omisiones asociada a esa infraestructura. Cada eslabón debe ser revisado con rigor y sin temor a consecuencias políticas, empresariales o institucionales.
El siguiente paso debe ser preventivo. Urge una auditoría nacional de las infraestructuras antiguas donde transita la vida social: desde iglesias hasta centros comerciales, desde escuelas hasta estadios. No podemos seguir apostando al azar ni cruzando los dedos. La seguridad estructural debe convertirse en política de Estado, no en un parche coyuntural tras cada tragedia.
El reforzamiento de la supervisión no puede limitarse a subir tasas para recaudar más. La mirada debe ser integral, técnica y humana. Se necesita una estrategia que contemple inspecciones reales, sanciones proporcionales y una cultura de mantenimiento y responsabilidad compartida.
Lo ocurrido en el Jet Set es un grito de alerta. Como dijo un gran amigo: lo que se cayó no fue solo el techo del Jet Set, fue el techo del país.
