Dos Minutos: Una ciudad sostenible
El presidente Abinader ha prometido evaluar el impacto antes de decidir la obra. Esa promesa debe traducirse en transparencia, participación y mucha evidencia técnica creíble.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 01:38 PM
Publicado: 21 de Julio, 2025, 07:51 PM
Santo Domingo.– Santo Domingo.- La cadena humana realizada este domingo en defensa del Jardín Botánico es una señal clara de que la ciudadanía quiere ser escuchada.
Frente a un proyecto vial, que promete aliviar el tránsito para más de un millón de personas, emergen preguntas legítimas: ¿Vale la pena sacrificar una porción de esa área protegida por más movilidad? ¿Podemos permitirnos abrir esa puerta? El gobierno asegura que el impacto sería mínimo, pero la desconfianza nace de la falta de información clara y oportuna.
La protesta liderada por ciudadanos y figuras públicas fue pacífica y simbólica, y logró colocar el tema en la agenda nacional, pero lo verdaderamente valioso sería que este episodio nos llevara a algo más profundo: repensar el modelo de desarrollo urbano.
No se trata de oponerse al progreso, sino de exigir que ese progreso sea sostenible. En vez de apostar por más avenidas, ¿por qué no avanzar en transporte público eficiente? ¿Por qué no rediseñar el trazado, buscar soluciones que no comprometan nuestros pulmones verdes? El presidente Abinader ha prometido evaluar el impacto antes de decidir la obra. Esa promesa debe traducirse en transparencia, participación y mucha evidencia técnica creíble.
Y del otro lado, los manifestantes deben mantener un reclamo sin radicalización. Hay espacios para salida sensata que este conflicto no divida, sino que convoque a pensar una ciudad donde el desarrollo y la naturaleza no sean enemigos, sino aliados.
